Seriamente, ¿a quién le gusta perder?

¿Qué es el Gamification?
Gamification o gamificación como se utiliza en español, es traer principios de un juego a un entorno que no es de juego (Çeker, & Özdamlı, 2017). Igualmente, DiMoro (2014) define el gamification como la aplicación de mecánicas y psicología de juego para lograr en sus participantes ciertas acciones y conductas. La gamificación no pretende eliminar las funciones de la empresa y convertirlas en un juego. Todo lo contrario, pretende añadirle al comportamiento del personal y/o clientes con un sentido motivador para alcanzar metas a través de estrategias entretenidas pero organizadas y con sus respectivas reglas (Çeker, & Özdamlı, 2017).
Ya que tenemos su atención…
¿Cómo incluir esta técnica en tu área de trabajo? Mientras más visible y accesible, mejor engagement del personal con la iniciativa. Desde el primer día crea mucha expectativa con este proyecto, desarrollarlo cuesta mucho trabajo pero así mismo alcanzarás más metas organizacionales en menos tiempo. Esto es lo que consideramos como el “Plan Medalla”.
Planificación estratégica… PLAN MEDALLA
¿Quiénes son como organización? ¿Qué quieres obtener? ¿Tienes los recursos para hacerlo? ¿Por qué quieres obtenerlo? Si tienes las respuestas a estas preguntas, estás casi listo para la Gamificación. Cosas que debes considerar para obtener los resultados que deseas con esta estratégia:
- Si es adiestrar, desarrollar, implementar o transformar. Recuerda que el gamification va a buscar superar obstáculos y acercarse cada vez más a la meta, considerando los niveles antes de alcanzarlos. Como todo líder organizacional debe tener un plan bien estructurado de lo que quiere obtener con: objetivos, recursos, departamentos o comités involucrados, periodo de tiempo, presupuesto y respaldo de la administración (en caso de que usted no sea el administrador), documentos, entre otras.
- Checkpoints: Mantenerlos bien visibles. Cuñat-Giménez (2018) Nos menciona que debes exponerle visualmente cómo va el progreso de la estrategia. Demuéstralo con una gráfica que muestre logros y avances, avatares, insignias que representan el objetivo alcanzado, desbloqueo de contenido, regalos (no tiene que ser dinero, puede ser una recompensa como reconocimiento público, formaciones de equipos, entre otras.
- Recompensa: Intrínseca y extrínseca (Cuñat-Giménez, 2018). La motivación es intrínseca y extrínseca. La intrínseca es la que no podemos alterar, ya viene con lo que ha ido guardando una persona durante su vida (secreto: si el personal tiene cierto grado de autonomía, le estás fomentando un poco de motivación intrínseca). Mientras que la extrínseca es toda esa motivación externa: dinero, reconocimiento, tiempo extra de almuerzo, todo lo que recibe externamente el personal. Utiliza la retroalimentación de tus compañeros en la organización para saber cúal sería un motivador intrínseco y extrínseco (“¿Cómo lo hago?”, escríbenos).
- Prestigio: Resumen de las ejecutorias. Resalta al final de la estrategia los mejores empleados o equipos de la organización mientras duró la actividad o al final del año. Reconoce con un premio adicional a la persona o grupo que superó las expectativas.
Excelente, todos en la organización están en el juego. ¿Y ahora qué?
Ahora se activa el próximo nivel:
…el “Plan Trofeo”, donde incluímos a nuestros clientes en esta estrategia.
Mercadeo: Lucha por el Trofeo.
Ya tenemos una idea de como aplicar el gamification en el área de trabajo para desarrollar mejor engagement con el personal de trabajo. Hablemos ahora de aplicar la gamificación en las estrategias de marketing para optimizar el engagement con nuestros clientes. Apliquemos ahora el Plan Trofeo. Sector valorado en $5.5 billones (Cramer, 2014), el gamification es una estrategia que se lleva practicando desde hace mucho tiempo, pero hoy día cobra una relevancia increíble gracias a los avances tecnológicos, el internet y los dispositivos móviles. Según Cramer (2014), las estrategias modernas de mercadeo dependen menos de cupones y regalar mercancía, y se ampara más en conectar de maneras más significativamente con los mercados.
La Estrategia Perfecta
Para implementar una estrategia de mercadeo basada en gamification, debemos contar con los siguientes requisitos (Ayupova, 2016) :
- Define tu mercado. Nunca optes por acaparar miles y miles de potenciales clientes. Mientras más estrecho y específico sea tu mercado, mayores resultados y ventas tendrás.
- Diseña Incentivos Inteligentes. Debes conocer claramente tu mercado y necesidades para desarrollar los incentivos que conectarán a tus clientes con tu marca. Pregúntate: ¿por qué los clientes querrían participar de mi campaña? ¿Qué podría ofrecer para motivarlos a participar?
- Planifica para mantener una conexión constante. Define el tiempo de duración de la campana para identificar estrategias para mantenerlo interesante y engaging.
- Apela a la naturaleza competitiva de los participantes. El ser humano es competitivo de naturaleza. Presenta un reto y permite que se comparen con otros participantes. Ofrece la experiencia de emocionarse por competir y la satisfacción de lograr metas.
- Evalua, ajusta y repite. Mientras más información obtengas de la participación de tus clientes en la campaña y su conexión con la misma, mejor entenderás los aspectos que funcionan y los que no funcionan de tu campaña.
- No perder de vista el propósito. Debes tener siempre claro el propósito por el cual se implementa la estrategia. Sin objetivos claro, no podrás comparar resultados.
Como pueden observar, la gamificación es una excelente estrategia para alcanzar metas en una empresa, tanto internas como externas. Si se aplican de la manera correcta, auguramos a la empresa un ROI impresionante. Si aún no queda muy claro, este jueves estaremos compartiendo un infographic con toda esta información de manera gráfica y simplificada.
¿Les interesa implementar estrategias como éstas en su empresa pero aún no saben cómo? ¡Es SIMPIO! Contáctenos, y nos sentamos con ustedes a preparar las mejores estrategias para su empresa.
Referencias:
Ayupova, S. (2016). Gamification In Marketing. Sales & Service Excellence Essentials. 15 (2), 17.
Çeker, E., & Özdamlı, F. (2017). What “Gamification” is and what it’s not. European Journal Of Contemporary Education, 6(2), 221-228. DOI:10.13187/ejced.2017.2.221
Cramer, T. (2014). Applying the secrets of gamification to your digital marketing strategy. EContent, (5). 8.
Cuñat-Giménez, R. J. (2018). La gamificación como herramienta para reducir los accidentes laborales viales en pymes y autónomos. Revista Empresa y Humanismo, 21(2), 59-90. DOI: 10.15581/015.XXI.2.59-90