Ante un entorno laboral cada vez más competitivo, es imperante ofrecerles a los(as) futuros(as) profesionales herramientas para que sepan optimizar su marca personal y se distingan entre los demás profesionales.
El campo laboral es una jungla…
Y a los profesionales cada vez se les hace más desafiante sobrevivir. Todos sabemos que es la realidad. Pero, tranquilos, no es problema, es SIMPIO. Las herramientas existen. Claro, un profesional bien preparado debe contar con lo básico: una formación académica, experiencias en el campo laboral de su formación o al menos, que aporten valor a su carrera, ganas de trabajar, entre otras cosas. Pero ¿qué de todo eso lo hace DIFERENTE? ¿Qué dentro de su formación lo ayudará a resaltar del resto y obtener la posición deseada o tener la chispa de comenzar su propia empresa? Sí, lo pensaste. ¡Mercadeo! O, por lo menos, alguna formación básica en Administración de Empresas.
Lo sé. Ya estarás pensando: pero ¿qué tiene que ver esa rama con otros tipos de carreras que no tienen nada que ver con las ventas? Y ese es precisamente el punto con el que deseo iniciar este post: EL MARKETING VA MÁS ALLÁ DE LAS VENTAS. Ofreciéndole a los(as) futuros(as) profesionales (de cualquier campo) cursos asociados a Mercadeo y/o Administración de empresas se les estará inculcando una perspectiva que les permitirá analizarse como “pequeñas empresas” y lograrán desarrollar las mejores estrategias para exponerse y conectar con potenciales empleos o alianzas de gran beneficio.
1. Desarrollarán su “Marca Personal”
Una de las ramas más importantes del mercadeo incluye el Branding. Esta representa la imagen de la empresa o el profesional y su desarrollo y fortalecimiento. Como mencionamos anteriormente, los(as) estudiantes podrán percibirse, en cierta manera, como “pequeñas empresas”. Estos cursos fortalecerán esa imagen que los(as) identifica y les ayudará a determinar las mejores estrategias para “venderse” positivamente como profesionales.
2. Identificarán su “Ventaja Diferencial”
Forma parte del marketing el que una empresa reconozca el factor que la hace diferente al resto y su aportación de valor a sus clientes. En otras palabras, su ventaja diferencial. Del mismo modo, los(as) estudiantes se autoanalizarían e identificarían esas cualidades que los(as) hacen resaltar y podrían utilizarlo como estrategia para obtener un puesto deseado u ofrecer servicios a potenciales clientes.
3. El Análisis FODA será su mejor aliado
La herramienta por excelencia para las empresas: el Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) sería un EXCEPCIONAL recurso para que los(as) estudiantes practiquen el autoanálisis de su “equipaje” profesional e identifiquen: Sus fortalezas, las oportunidades, sus debilidades y las amenazas. De esta manera, ellos(as) podrían reconocer los puntos a resaltar en entrevistas, los factores a mejorar, qué alcanzar y qué evitar.
4. Estudiarán su Competencia
No es un secreto que el campo laboral es cada vez más competitivo. Con el marketing los(as) estudiantes comprenderán la importancia de estar atentos(as) a las tendencias en el mercado laboral, conocer las competencias de potenciales “contrincantes” y lo que los(as) empleadores consideran de importancia en posiciones de su interés. Esto ayudará a mantenerlos(as) a la vanguardia en conocimiento y experiencias.
5. Aprovechará su exposición en las redes sociales
En una era donde la mayor comunicación la realizamos a través de plataformas sociales, los(as) estudiantes comprenderán la importancia de aprovechar las redes y exponerse exitosamente en ellas. Cuando existen plataformas como Linkedin, Google+, y hasta Facebook, cada una se convierte en una oportunidad para ellos(as) crear conexiones, mostrar sus logros y conocimientos y hasta obtener un posible empleo. Con un conocimiento básico en Mercadeo Digital los(as) estudiantes podrían optimizar sus oportunidades en las redes, conocer las conductas de los consumidores, como analizar los resultados y optimizarlos y finalmente alcanzar el éxito.
6. Incluirá el “emprendimiento” y “empresarismo” en sus planes
Mientras enfrentamos una crisis económica y la tasa de desempleo no muestra mucha esperanza, incluir en el currículo de los(as) estudiantes cursos como los que hemos estado escribiendo les mostrará una perspectiva completamente distinta pero totalmente posible. Se trata de crear su empresa en lugar de trabajar para una o buscar empleo en una. Se les inculcaría a los(as) estudiantes a pensar más allá de ser empleados y ensañarles que fundar su propia empresa también es una opción.
Podríamos estar horas discutiendo este tema y todos los beneficios que tendrían los(as) estudiantes cuando se les enseña la importancia de valorar su imagen profesional, reconocer lo que los(as) hace únicos(as) y considerar el empresarismo como parte de sus metas futuras. El marketing, la Administración de Empresas y el Empresarismo deben formar parte de todo currículo académico universitario. Sobre todo, cuando necesitamos cada vez más profesionales que piensen “out of the box” y busquen siempre aportar a la sociedad.