¿Cómo ayudo a que mi hija/o, /sobrina/o desarrolle cualidades de emprendedor y líder?

La semana pasada, Gabriela nos habló un poco sobre la serie espectacular de Netflix: Abstract. A todos los que les gusta crear, inventar, diseñar, consolidar equipos o ideas, encontrar el propósito de lo que hacemos, filmar con una fotografía impresionante y un formato de documental exquisito, no deben perderse este documental y el artículo. Así que, qué ocurre cuando ves este documental y qué aspecto negativo refleja en tu vida. Lo único que quizá podríamos resaltar, si es que usted es una persona visionaria, es la nostalgía de haber podido crear algo que cambiaría tu vida o la de otra persona para siempre; y tener el orgullo de decir, eso lo creamos mi equipo y yo. 

Historia real

      Hace unas semanas, conversamos con la hermana de una amiga.  La niña tiene 9 años y ha desarrollado un interés particular por vender algo que ella pueda crear.  La madre nos cuenta que hace apróximadamente unos seis meses, la escuela donde asiste le ofreció matricular a la niña en unos talleres extracurriculares que cubrian las báses del emprendimiento.  Parece tema de universidad, pero la realidad es que lo llevaron en forma de juego serio.  Si les suena familiar, sí en un formato de gamification.  

    En este taller, ella desarrolló hasta una página temporera de su negocio en Facebook donde podría promocionar su producto.  Esto fue tan emocionante para ella que le ha traído un deseo genuino por emprender su propia marca.  Actualmente, se está hablando con una compañía emergente de collares llamada Twiinsies para desarrollar esa idea de emprendimiento con un producto que ella puede vender y apropiado para su edad a lo que desarrolla su propio concepto y conoce bien las bases de un negocio.  

Un negocio es facil de montar… 

    Sabemos que esto no es real. Es un proceso extenso, burocrático y sensible.  Sin embargo, se convierte en una responsabilidad compartida y llega a ser un poco más llevadero.  Les recomendamos leer estos libros espectaculares para niños donde hablan del emprendimiento temprano para que como nos decía Alfred Bandura, lo que vean o perciban en su entorno sea lo que quieran implementar en sus acciones. (JasmineGabbyJason y si te quieres orientar un poco más: Historias de Niños Emprendedores y exitosos)

 Para facilitar el proceso, le expondremos los puntos en una tabla cómoda y fácil de entender. El proceso de interacción puede variar dependiendo de la edad y los intereses de su niña/o, pero te invitamos a que moldees tu interacción dependiendo las necesidades que le exprese el/la menor. 

TareaAportación Técnica (Adulto)Rol del Niño Como Owner
Pre-Emprendimiento-Leerle sobre sus posibilidades como joven emprendedor.
-Orientarte sobre ofertas para los jóvenes emprendedores y regulaciones legales.
-Preguntar.
-Pedirte información
Concepto-Preguntas generales de introspección sobre lo que le gusta. (Puedes llevarlo en un viaje a un lugar imaginario que se parezca a su escuela o donde vive).
-Escribe todo lo que te diga de lo que se imagina, dale papel y crayolas.
-Explicarle que la compañía necesita un dibujo que la identifique y enseñarle ejemplos. 
– Digitalizar y crear el logo llamativo.
-Registrarle la compañía una vez genere un poco más de dinero.
-Sentirse cómodo. Estar en un lugar que le guste o tenga algo que le guste.

-Dibujar sus ideas y escribirlas.

-Que dibuje su idea del logo y le pregunte a su maestra o alguien conocido su opinión. 
Mercadeo-Crear promociones.
-Abrir y manejar una página en redes sociales.
-Escoger los colores que le gusten al/a menor.
-Acompañarlo/a a pedir el permiso del/la directora para distribuir promociones.
-Hablar con otros padres para apoyarlo.
-Escoger los colores que le gusten.

-Escoger los estilos de lo que diseñes que le gusten.

-Que pida permiso con la directora para pegar promociones, entregarlas entre amiguitos de escuela y pegarlas.
Finanzas-Jugar a contar dinero falso
-Acompañarlo a vender y recoger el dinero a lo que está listo.

-Entregar una cajita para poner el dinero.

-Hablarle del manejo correcto para multiplicar ganancias.
-Practicar a contar dinero.
-Recibir el dinero a lo que está listo para guardarlo.
-Una vez listo. Recoger el dinero y marcar con palitos por cada dólar que reciba.
Logística Organizacional:
Largo plazo
-Invitar a otros papás a hacer lo mismo con sus hijo/as y evaluar cuales son los más interesados.
-Buscar distribuidores y tiendas que acepten el producto.
-Hablarle a los amiguitos de lo cool y entretenido que es hacer esto.
-Presentarse a cada venta para dar el ejemplo.


     El primer empujoncito es esencial. Una vez los niños aprenden lo básico, van desarrollando las destrezas con el tiempo y la exposición.  Como en todo, hay que encaminar los deseos de los/las niños/as en lo que es: 1) divertido para que se involucren en una actividad que les ofrezca destrezas de vida y 2) que descubran la variedad de oportunidades que pueden realizar con su imaginación y esfuerzo.  Es importante que usted no imponga el deseo de emprender, su rol es presentar de manera entretenida lo que significa tener una idea, convertirla en realidad y aprender a manejar efectivamente el dinero que se recoge de esas ideas. 

En la próxima publicación recibimos el primer artículo de nuestra colega, Natalie Díaz Vélez. Esten al tanto, lo podrá disfrutar el próximo viernes en este blog. También les invitamos a seguirnos en Simpio en Facebook, para estar actualizados de lo que hacemos por la mejora de las organizaciones.