El estudio del liderazgo ha sido uno de los temas más analizados desde cualquier perspectiva. Desde grandes líderes políticos hasta personas influyentes del arte y el deporte. Se sabe mucho sobre teorías que llevan a una conducta de un líder y posibles aspectos sociales que influyen en esa conducta e interacción con otras personas. Hay varias cualidades que se han encontrado en un líder efectivo a nivel mundial, sin embargo, no necesariamente sean igual de efectivas en todas las organizaciones o países.
House, et al (2004) investigaron por más de 13 años las tendencias mundiales para ser un líder efectivo y cómo es percibido en cada país y región. Se investigaron más de 66 países con una muestra de miles de personas y organizaciones. Para considerar las cualidades de un líder los autores utilizaron 9 dimensiones de liderazgo que incluyeron: distancia de poder, evitar incertidumbre, orientación a humanitarismo, colectivismo institucional, colectivismo en grupo, asertividad, equidad de género, orientación al futuro y orientación al desempeño. Lo que se conoce de un líder es que las circunstancias tienen un efecto directo en la necesidad de presentarse como líder o su percepción de la necesidad de uno.

En Latinoamérica del cual participaron: Ecuador, El Salvador, Colombia, Bolivia, Brazil, Guatemala, Argentina, Costa Rica, Venezuela and México. Se pudieron identificar como altamente valorados las y con alta puntuación las cualidades culturales de colectivismo intra-grupal. Del mismo modo, se identificaron como altamente valorados pero con una baja puntuación la orientación al futuro, orientación humanitaria, colectivismo institucional, orientación al desempeño y la evitación de la inseguridad.
Los comportamientos de liderazgo más efectivos alrededor del mundo son
- Carismático: es un liderazgo basado en valores que refleja la habilidad de inspirar, motivar y esperar un alto desempeño de los demás sosteniendo unos valores centrales.
- Orientación al equipo: se enfoca en el desarrollo de equipos y un propósito en común entre los integrantes del equipo.
- Participación: refleja un grado ene l que el lider involucre a otros en tomar o implementar decisiones.
- Humanitario: se enfoca en servir de apoyo, considerado, compasivo y generosa.
- Autonomía: lideres independientes o individualistas, incluye er autonomo y único.
- Auto-protector: refleja el comportamiento que promueva la seguridad y bienestar del lider y del grupo.
Hay siempre unas cualidades que se favorecen, pero es muy importante no considerar estas cualidades como el todo de un comportamiento de liderazgo efectivo. El hecho que un líder posea todas las cualidades mencionadas, no lo hace el candidato perfecto. De hecho, ninguno lo es, solamente hay que buscar complementar estos resultados a nivel global con otras evaluaciones que se atemperen con la posición y naturaleza de la organización. El comportamiento de cada líder es individual y depende de sus experiencias y la necesidad que haya en la organización de presentar las cualidades deseadas.
En el próximo blog post, vamos a analizar algunas cualidades de un líder consideradas como las más positivas y negativas. También hablaremos un poco de cómo evaluarlas y cómo saber si tu personal responde positivamente a esos estímulos.
House, R., Javidan, M., Hanges, P., Dorfman, P. (2002). Understanding cultures and implicit leadership theories across the globe: an introduction to project GLOBE. Journal of World Business, 37(1), pp. 3-10. DOI:10.1016/S1090-9516(01)00069-4.